Este año, para celebrar los 40 años de nuestra Constitución, nos vamos a centrar en las veintiuna diputadas y seis senadoras que fueron protagonistas de este cambio político hacia la democracia en España.
Para ello recomendamos el visionado del documental de Oliva Acosta, Las Constituyentes. Si no puedes acceder al documental pero te quieres hacer una idea, te dejamos este enlace para ver el tráiler.
Si necesitas materiales didácticos, puedes pinchar aquí.
También puedes echar un vistazo a esos materiales aquí mismo. ↓↓↓
Blog del Departamento de Cambios sociales y género del IES Matilde Casanova, La Algaba, Sevilla
martes, 4 de diciembre de 2018
domingo, 25 de noviembre de 2018
25N: El Matilde Casanova contra la violencia de género
Nuestro instituto se ha querido sumar a esta reivindicación y lo ha hecho participando en diferentes actividades. Os las contamos:
1. Se han estado celebrando unas charlas incluidas en el Programa de prevención de conductas violentas en el SUM de nuestro instituto a cargo de Cruz Roja Juventud y en colaboración con el Departamento de Orientación. Las charlas abordaban los siguientes temas:
- Acoso escolar
- Convivencia y relaciones saludables.
- Prevención de la Violencia de género.
- Acoso escolar
- Convivencia y relaciones saludables.
- Prevención de la Violencia de género.
2. El alumnado de Cambios Sociales y Género acudió el 21 de noviembre al Ayuntamiento de La Algaba donde, junto al alumnado del I.E.S. Torre de los Guzmanes, participó en un pleno presidido por el alcalde, distintos concejales y miembros del CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LAS MUJERES (CIMM), en el que se debatieron distintas propuestas para erradicar la violencia de género en nuestra localidad. Lo puedes leer aquí
3. El 23 de noviembre, al ser el 25 de noviembre domingo, el alumnado de Cambios Sociales y Género leyó un manifiesto por las aulas de nuestro instituto para hacer partícipe a todo el alumnado de nuestra repulsa hacia la violencia de género y de nuestro compromiso para denunciar cualquier forma de violencia que observemos.
4. Durante la próxima semana y en las horas de tutoría, los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. recibirán además charlas tituladas dentro de la campaña de sensibilización “Prevención de la violencia sexual
entre adolescentes”, a cargo de un equipo técnico municipal multidisciplinar y las Fuerzas de Seguridad locales.
martes, 12 de junio de 2018
BASES DEL CONCURSO "AULAS DIVERSAS"
Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de La Algaba nos proponen este concurso de cortometrajes para el alumnado entre 12 y 18 años y que pretende promover la difusión de la diversidad sexual a través del lenguaje audiovisual reflexionando acerca de nuestro entorno y experiencias. ¡¡¡PARTICIPA!!!
Powered by
Issuu
Publish for Free
viernes, 4 de mayo de 2018
Concurso Haz TIC en tu futuro

jueves, 3 de mayo de 2018
Ni ogros ni princesas

Powered by
Issuu
Publish for Free
domingo, 22 de abril de 2018
Desde Chrysallis
Andalucía, Asociación de Familias de Menores Transexuales, nos llega este
material ideal para trabajar en las aulas de Secundaria y Bachillerato para
trabajar la diversidad. En las fichas propuestas "se integran nuevos conceptos para explicar
el cuerpo humano y los aparatos reproductores, así como las diferentes
identidades y formas de expresión permitiendo, de ese modo, que todas las
personas presentes en el aula se sientan representadas, respetadas y no
excluidas durante la exposición de la materia".
Puedes
visitar su web http://chrysallis.org.es/recursos/recursos-educativos/material-curricular/
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 5 de abril de 2018
Otras miradas. Aportaciones de las mujeres a la lengua y literatura castellanas
Os dejamos en este enlace un interesante documento .pdf que podéis emplear para completar el currículo de Lengua castellana y literatura haciendo más visible el papel de la mujer, muchas veces olvidado o relegado a un plano secundario.
TÍTULO: Otras miradas
Aportaciones de las mujeres a la lengua y literatura castellanas
Para integrar en el curriculum de Secundaria
EDITA: Federación de Enseñanza de CCOO
Pza. de Cristino Martos, 4, 4º. 28015 Madrid
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:
Carmen Heredero de Pedro
ORIENTACIÓN ACADÉMICA:
Felicidad González Santamera
Fernando Domenéch Rico
AUTORÍA: KALIMA C.B.
Inés de Francisco Heredero
María Martínez Menéndez
Catalina Mijares Rilla
ILUSTRACIONES: Ángel García Gómez
Diseña, maqueta y realiza: Pardedós
TÍTULO: Otras miradas
Aportaciones de las mujeres a la lengua y literatura castellanas
Para integrar en el curriculum de Secundaria
EDITA: Federación de Enseñanza de CCOO
Pza. de Cristino Martos, 4, 4º. 28015 Madrid
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:
Carmen Heredero de Pedro
ORIENTACIÓN ACADÉMICA:
Felicidad González Santamera
Fernando Domenéch Rico
AUTORÍA: KALIMA C.B.
Inés de Francisco Heredero
María Martínez Menéndez
Catalina Mijares Rilla
ILUSTRACIONES: Ángel García Gómez
Diseña, maqueta y realiza: Pardedós
Powered by
Issuu
Publish for Free
miércoles, 7 de marzo de 2018
8 de marzo, Día internacional de la mujer y Huelga feminista
Os invitamos a que visitéis la página hacialahuelgafeminista.org en la que encontraréis información acerca de la huelga feminista convocada para este 8 de marzo. Esperamos que os resulte de interés.
lunes, 26 de febrero de 2018
Mujeres de Andalucía
Con motivo de la fiesta de nuestra comunidad autónoma, hemos publicado este documento editado por el Instituto Andaluz de la Mujer en el que podréis encontrar interesantes biografías de mujeres ilustres andaluzas. ¡¡Feliz día de Andalucía!!
Powered by
Issuu
Publish for Free
lunes, 5 de febrero de 2018
Vídeo de Vandana Shiva
Os dejamos este vídeo de PlayGround en el que Vandana Shiva, una pensadora feminista, ecologista y combatiente activa frente a la desigualdad de los pueblos, nos invita a hacer una interesante reflexión.
domingo, 28 de enero de 2018
Nací antes de que inventaran a las mujeres
Contar es escuchar recoge los textos de no ficción de Ursula K. Le Guin. La autora de La mano izquierda de la oscuridad rescata a los escritores y los textos que le han inspirado, todos ellos unidos por la pasión de contar y de reconocer la escritura como una pulsión de vida. Pincha aquí y podrás pleer un fragmento de la obra que publica Círculo de Tiza en la página web www.zendalibros.com.
La Junta alerta de las actuaciones hipersexualizadas de niñas en las fiestas escolares
Si pinchas en este enlace podrás acceder al desarrollo completo de la noticia.
Fuente: sevilla.abc.es/andalucia
lunes, 22 de enero de 2018
150 canciones para trabajar la prevención de la violencia en el marco educativo
Si pinchas en este enlace podrás acceder a esta propuesta que surge desde el Ayuntamiento de Valencia. Entre las páginas 21 y 29 se encuentran enlaces a todos las canciones que se ofertan y el aspecto que se puede trabajar en cada uno de ellas. Esperamos que os resulte interesante.
Carnavales de Cádiz, 2018
El tema de la violencia de género se ha hecho patente en los Carnavales de Cádiz de 2018. Os dejamos este vídeo de la comparsa "Las irrepetibles" de Alcalá de Guadaíra, que se solidariza con la víctima de la "Manada" con este pasodoble. Anotamos la transcripción de la letra (aunque viene debajo del vídeo en YOUTUBE).
LETRA
Hoy me confieso, sabiendo que habrá gente que no entienda.
Hoy me confieso, que no soy una monja ni estoy muerta.
Porque llega el jueves y voy sonriéndole al fin de semana,
un chaleco mono, los labios rojos y una minifalda;
dejo atrás el uniforme y despertar de madrugada.
Si es por trabajar a nadie le importa,
que salga de noche y en falda corta.
Pero si me arreglo para ir de fiesta,
para ir de fiesta... soy una golfa. ¡No!
Me tomé dos copas después del cine,
cena con amigos y luego fuimos a bailar, bailar...
y no paré de reírme. No, no soy yo quien merece
que me condenen, me encierren y me vigilen.
Yo se lo firmo, si usted lo pide,
no necesita más detective.
Que aquel día pensaba que me moría,
y después de esquivar las cornadas
de aquella manada, salgo y celebro
cada semana que sigo viva.
Texto de bienvenida
Desde el Departamento de Cambios sociales y género del IES Matilde Casanova de La Algaba, Sevilla, os damos la bienvenida a este blog que pretende ser un espacio de encuentro y reflexión para toda la comunidad educativa. Comenzamos esta andadura con mucha ilusión y conscientes de que la igualdad de género es un tema que nos concierne como sociedad de futuro. Agradecemos de antemano cualquier contribución, aportación de material o comentario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
8M - Piensas como hablas
El Instituto Andaluz de la Mujer publica esta interesante guía que, como dice en su presentación, es un instrumento "para poder llev...

-
Durante el último mes se ha venido desarrollando en nuestro centro el taller "No sólo son Palabras", Coeducación a través de la E...
-
El pasado 25 de noviembre, el alumnado de 2º y 3º de la ESO de los dos centros de secundaria de La Algaba, Sevilla, participó en el Pleno e...
-
El Instituto Andaluz de la Mujer publica esta interesante guía que, como dice en su presentación, es un instrumento "para poder llev...